Este aporte, inyecta directamente a los presupuestos municipales un flujo de recursos que potencia el desarrollo de ambas regiones, lo que se ve materializado en obras sociales que impactan en mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.
Es así como con el paso de los años, diversas obras emblemáticas e icónicas se han materializado en las distintas comunas que conforman ambas regiones, tales como el Edificio Consistorial de Alto Hospicio, el mejoramiento del Paseo Baquedano en Iquique, el Monumento a las Momias Chinchorro en Camarones o el constante hermoseamiento del popular Balneario Cocha Resbaladero en Pica.
A ellas, en los últimos días se suma la inauguración de los baños púbicos del Camping de Pisagua y la reciente inauguración de un muro aluvial en Chusmiza, ambas localidades pertenecientes a la Comuna de Huara. Junto a su Ilustre Municipalidad, se inauguraron estas obras construidas con los aportes que anualmente entrega ZOFRI a las comunas de las regiones mencionadas y que han sido agradecidas por sus habitantes.
Sobre el muro aluvial en Chusmiza, la obra se emplaza a un costado de la iglesia de la localidad y nace de un requerimiento de los propios vecinos producto de las complicaciones generadas por las precipitaciones altiplánicas, las que han ocasionado severos trastornos.
El alcalde de Huara, José Bartolo, manifiestó que "agradezco a Zona Franca, cuyos aportes posibilitan generar inversiones que van en directo beneficio de la comunidad. En este caso, esta construcción protege a un lugar de encuentro y de vinculación para la comunidad de Chusmiza. Esperamos prontamente inaugurar nuevos trabajos en otros puntos de la comuna".
Para Teodoro Papic, dirigente de la comunidad de Chusmiza, esta inversión "es importante para nosotros. Que se concreten acciones de este tipo, que se considere nuestra opinión en las decisiones de las obras que se van construyendo en nuestra localidad. Felicitamos a quienes hicieron posible este muro de contención".
En tanto el Presidente de ZOFRI S.A., Vladimir Sciaraffia, destacó el esfuerzo mancomunado que implica la entrega de estos aportes. "Estos aportes no serían posible sin la ayuda, colaboración y esfuerzo del arduo trabajo mancomunado entre los usuarios de la Zona Franca, la Compañía y todos los actores que intervienen en esta plataforma de negocio. Gracias a ellos es que podemos hacer esta entrega a las comunidades".
La obra se construyó con la tradicional técnica de mampostería, la que recorre el entorno de la iglesia que se ubica en dicha localidad y que tiene por finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.