Inicio de sesión

 Sostenibilidad

Es imposible no referirse a lo que está sucediendo en el país y en nuestra región. Resultaría muy extraño que uno se pusiera a hablar de otra cosa de manera ajena a la realidad y sin dimensionar y ponderar los acontecimientos.

18-11-2019

 

Los análisis y diagnósticos les corresponde a los expertos, líderes de opinión, intelectuales y académicos, pero las empresas también tenemos que observar con atención y sacar lecciones, como tendremos que hacer todos los chilenos. Sólo creo que esta situación requerirá un período de tiempo importante para entender adecuadamente sus causas y, especialmente, su alcance.

En cierta forma muchas empresas, desde hace un tiempo, han venido ampliando sus preocupaciones bajo el alero de la sostenibilidad y, por lo tanto, enfocándose en los tres pilares en que se apoya este concepto: económicos, sociales y ambientales. Y, a la vez, han avanzado en reportar sus acciones en estos ámbitos a toda la sociedad.

Una mirada positiva de posibles escenarios futuros es que a la agenda y al debate público que se planteó en el marco de la COP25 que se iba a realizar en Chile, ahora se sumarán miradas más amplias de los ámbitos económicos y, sobretodo, sociales de las empresas. Ahí tendremos que ser muy creativos para asumir esos desafíos, pero a la vez con prudencia y responsabilidad procurar la viabilidad de las inversiones y rentabilidad necesaria para dichas empresas.

En el caso de la zona franca deberemos concentrarnos más en nuestra razón de existir, que es el desarrollo del norte. Relevante es que se generen empleos que atraigan y retengan a los habitantes pero, especialmente, importante es el aporte que, año a año, se entrega a todos los municipios de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, con el objeto de que ejecuten obras de mejoramiento y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

En consecuencia, y dado el escenario actual, hacemos un llamado a la paz social en beneficio, en especial, de las más de 36 mil fuentes laborales directas e indirectas que moviliza este ecosistema de negocios, principal motor de la economía regional.

Sin duda lo que viene requerirá mucho diálogo -sabiendo escucharnos entre todos- y la buena voluntad de todos los actores, especialmente, de los políticos, autoridades, líderes y organizaciones sociales y sindicales, por supuesto, de los empresarios.


Vladimir Sciaraffia Valenzuela

Presidente de Zona Franca de Iquique S.A.


{{c.Indicador}} {{c.Valor}}