Para este 2019 nos hemos propuesto grandes desafíos en materia de modernización y tecnología, para ir acorde con los tiempos. El mundo está mutando a las herramientas digitales, esto es una tendencia generalizada en todos los países e industrias, por eso, como ZOFRI S.A. no podemos quedarnos atrás y por ello estamos generando instancias para avanzar en esta ámbito, buscando elementos innovadores que hagan más competitivo a nuestro sistema franco.
La era digital es una realidad. Por ello hoy contamos con gran parte de las transacciones de nuestra comunidad de negocios (que mensualmente superan las cien mil operaciones) automatizadas con un servicio de visación electrónica que utilizan todos nuestros clientes. Asimismo, emigramos a "la nube" nuestros procesos internos y gestionamos nuestros activos a través de softwares que permiten contar con trazabilidad.
Pero debemos intensificar el ritmo. Dinamizar el intercambio comercial es esencial y en esa línea impulsar el E-Commerce es clave para apalancar las ventas de nuestros usuarios.
Dimos un primer avance al desarrollar nuestra primera aplicación móvil, que se ha transformado en una vitrina para la diversidad de rubros de ZOFRI, pero sin duda debemos dar el gran paso y es lo que estamos construyendo para así materializar este esperado anhelo.
La seguridad será una preocupación para este 2019. Por ello, en el proyecto Sistema Integrado de Seguridad Operacional (SISO), aprovechando precisamente la tecnología disponible y de vanguardia, dispondremos de mejoras sustanciales de los estándares para el resguardo de las instalaciones de la Zona Franca. Será un antes y un después en este ámbito.
La velocidad de los negocios nos desafía. Aprovecharemos la tecnología para diseñar una oferta integral de servcios logísticos, en donde la modernización de los organismos públicos es altamente necesaria. Recordemos que la pronta apertura del corredor bioceánico exigirá un alto grado de eficiencia, abriendo con ello la posibilidad de impulsar servicios industriales a través de encadenamientos productivos.
Estas acciones son el reflejo de una planificación estratégica que estamos estructurando, siendo uno de sus ejes la manera en cómo agregamos valor, a través de la adopción de una mirada sostenible y armónica de desarrollo de los actores que intervienen en este ecosistema. Estamos trabajando para llevar a la Zona Franca de Iquique a este nuevo mundo, del cual no podemos darnos el lujo de quedarnos rezagados.
Vladimir Sciaraffia Valenzuela
Presidente de ZOFRI S.A.