Hace poco tuvo lugar un encuentro de gran relevancia para la región. Se trató del Seminario #InnovandoTarapacá, que buscó incentivar y fortalecer la competitividad de las empresas de nuestra Zona Franca.
Esta jornada nació a partir del convenio suscrito con Corfo hace ya un año, el que contempla -entre otras acciones- la implementación de diferentes actividades orientadas a gestionar la innovación en nuestra Zona Franca, con el fin de dinamizar y diversificar la actual oferta de nuestros clientes, usuarios del sistema. Esto incluye propiciar la atracción de inversiones al Parque Empresarial de Alto Hospicio para industrias que agreguen valor.
Los cuarenta y dos años de historia de ZOFRI han estado marcados por el crecimiento y la contribución al desarrollo de las regiones del extremo norte del país. En la actualidad se imponen nuevos desafíos. Es momento de hacer frente a una competencia cada vez más globalizada y donde la irrupción de las tecnologías de información están transformando el mercado. Por ello, instancias de esta naturaleza son un aporte para que seamos capaces de adoptar una mirada de largo plazo, que otorgue sostenibilidad al sistema.
Es por esto que, con el apoyo de Corfo y del Gobierno Regional de Tarapacá, queremos colaborar con nuestros clientes en la proyección de sus negocios, así como en la búsqueda de nuevas opciones que les permitan crecer y hacerse más competitivos. Sabemos que sabrán sacar provecho de esta tremenda oportunidad y confiamos que en el futuro podremos repetir iniciativas como estas.
Es importante aprovechar este espacio para agradecer especialmente al Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, por abrirnos las puertas para concretar esta alianza. Estamos seguros de que este tipo de iniciativas y trabajo conjunto contribuyen a seguir consolidando a ZOFRI como la plataforma de negocios más relevante de la macrozona.
Julio Ruiz Fernández
Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.