Inicio de sesión

 Concesión y Bolivia

Columna de Alfredo Leiton Arbea, Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.

29-08-2022

 

En línea con mi última columna, en donde señalé que uno de los pilares estratégicos de nuestro Directorio será gestionar la extensión de la concesión para entregar certezas a potenciales y actuales empresas, el ministro de Economía Nicolás Grau evidenció esta semana en Tarapacá que el tema está sobre la mesa, lo cual es una excelente noticia.

La autoridad evidenció que es una materia relevante, sobre la que se pondrá especial atención desde el Ejecutivo y en donde la cartera de Hacienda cumplirá un rol fundamental. Por nuestra parte, en este lapso hemos expuesto, precisamente ante ambos ministerios, la necesidad de avanzar en este ámbito para potenciar la contribución que nuestra zona franca efectúa a la economía regional, pero también para hacer ver nuestro interés en modernizarla y así robustecer su competitividad.

Mantener y fortalecer el intercambio de negocios es un eje sobre el que nos interesa avanzar. Bolivia es central en este análisis dada su condición de principal receptor de productos provenientes desde los usuarios de ZOFRI. No en vano, durante el lapso enero-julio de 2022 versus mismo periodo del año pasado, las ventas acumuladas a dicho destino se han incrementado en 42% (totalizando USD 356 millones), retomando un nivel cercano al desempeño del 2017-2108. Sin duda, un panorama halagüeño. Pero no podemos darnos el lujo de conformarnos con este indicador.

Es por ello que, en el marco de las acciones de internacionalización, nos mueve solidificar las relaciones económicas con nuestro vecino altiplánico, acción que se complementa con la excelente señal entregada recientemente por los cancilleres de Chile y Bolivia. Ambos suscribieron su compromiso de construir una agenda de confianza mutua, lo cual debe materializarse en una complementación económica y que sin duda traerá positivos efectos para Tarapacá y sobre todo ZOFRI.

En ese contexto, gestionaremos trabajar en conjunto con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de nuestro país (ex Direcon) por intermedio del Ministerio del ramo, con la finalidad de apoyar, consolidar y conectar la actividad de negocios de nuestro ecosistema logístico con clientes de regiones relevantes como son Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Oruro y La Paz (sector El Alto), entre otras.

Nuestra mirada estratégica apunta a empatizar con nuestra comunidad empresarial en la búsqueda de espacios de crecimiento para afianzar su posición y la de ZOFRI como un centro económico de relevancia en Sudamérica. En esa línea estamos dando pasos concretos y firmes.

Aprovecho estas líneas para expresar nuestras condolencias a familiares y conocidos de don Mario Ortuño Terrazas, destacado empresario, uno de los pioneros en impulsar ZOFRI y quien falleciera recientemente.


Columna de Alfredo Leiton Arbea

Presidente del Directorio de ZOFRI S.A.

{{c.Indicador}} {{c.Valor}}