Contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de Tarapacá y formación de hábitos que ayuden a mejorar la relación de la comunidad con su entorno, es el objetivo central de la alianza sostenida hoy entre CONAF y ZOFRI.
De esta forma, las entidades firmaron un convenio de colaboración que permitirá establecer árboles, además de impulsar proyectos de educación ambiental en este importante sector comercial de la ciudad.
En la ceremonia encabezada por Juan Ignacio Boudon, director regional de CONAF; Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura; Vladimir Sciaraffia, presidente de ZOFRI y Raúl Vergara, gerente de Operaciones, se acordó además de la entrega de árboles, la transferencia técnica de parte CONAF hacia funcionarios de la entidad, con la finalidad de contribuir al desarrollo sustentable mediante el fomento a la ordenación del arbolado urbano y cuidado de las especies.
El director regional de CONAF, Juan Ignacio Boudon, sostuvo que, "este convenio forma parte de una serie de acciones que hemos impulsado gracias al mandato de nuestro presidente Sebastián Piñera, que están focalizadas en fomentar el patrimonio arbóreo de la región. En este caso, podremos arborizar este importante polo de desarrollo regional y aumentar los índices de árboles en los espacios públicos de la comuna".
Vladimir Sciaraffia, presidente de ZOFRI, explicó que actualmente están elaborando un plan integral para arborizar todo el Barrio Industrial, el cual involucra al mall y los recintos aledaños. Asimismo, agregó que "nuestra empresa siempre ha estado muy participativa y activa en temas ambientales. Tenemos una obligación social con la región, con nuestra gente, nuestros empresarios y la gente que visita el mall; por lo tanto, participar en un convenio de este tipo es relevante para nosotros y lo vamos a impulsar".
Por su parte, Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, junto con destacar la firma de este convenio y el reimpulso del programa de arborización bajo esta administración, indicó que "la Organización Mundial de la Salud recomienda en promedio 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y en Iquique solamente tenemos 3. Por eso, lo que se está haciendo hoy con este convenio tiene un gran valor, ya que además de establecer áreas verdes, se reducirá la contaminación y la población respirará un aire más puro".
Cabe consignar que esta alianza se gestó mediante el programa de arborización de CONAF 'Un chileno, un árbol´, iniciativa que tiene como propósito acercar los beneficios socio ambientales que proporcionan los árboles, aumentando la cobertura arbórea y su adecuada distribución a la comunidad. Finalmente, las especies que serán entregadas mediante esta alianza están adaptadas a las condiciones climáticas de la zona y requieren un bajo consumo del recurso hídrico.
Fuente: CONAF Tarapacá