Dicen que soñar no cuesta nada, pero muchas veces llevar esos sueños a la realidad cuesta y mucho. Para quienes trabajamos día a día en esta región, siempre soñamos con un futuro mejor para la zona. Y es por eso, que cuando surgen oportunidades que nos permiten sentarnos a pensar y repensar en una estrategia que dé sostén a la región y la proyecte, hay que aprovecharlas.
Y ese es el caso del Foro “Soñando Tarapacá”, una iniciativa que agrupa a entidades relevantes de la región, a la que hay que sumar aún más actores, y donde se abordan temas fundamentales como el desarrollo regional, educación de calidad, minería sustentable, innovación, mejora inclusiva de la calidad de vida, entre otros. Pero hay una materia, donde nosotros como ZOFRI S.A., en conjunto con todos los actores que integran el sistema franco, debemos poner todos nuestros esfuerzos: darle sostenibilidad a la Zona Franca y que día a día agregue valor a la región y se apalanque como elemento clave en la estrategia regional que se construya.
Y en ese contexto, ZOFRI S.A. está trabajando en la elaboración de un plan que dé sostenibilidad a la actividad, pensando en reforzar lo que hoy existe y motivando a incursionar en aspectos innovadores que agreguen valor al sistema. Queremos estimular el e-commerce y también fomentar los procesos industriales, que sin duda cobran significación en una región que tiene un gran potencial en minería, energías renovables y comercio. Queremos que el sistema dé un salto cualitativo y para ello es vital obtener la renovación de la concesión, ya que es una herramienta esencial para fortalecer las bondades del sistema franco.
También es vital el papel que cumpla la Cámara de Usuarios -que esperamos prontamente sea una realidad-. Estamos seguros que será una contribución para el desarrollo de esta comunidad de negocios. En síntesis, queremos que el sueño de una ZOFRI sostenible, eficiente, innovadora y que agregue valor a la región sea una realidad, y para eso debemos trabajar en conjunto todos los organismos que forman parte de este ecosistema logístico e invitar a la comunidad y autoridades (más allá de los períodos de Gobierno) a sumarse a este sueño de construir colaborativamente un futuro de región que brinde más y mejores oportunidades a todos sus habitantes.